REÚNE “CÁELE AL PUNTO. PAZ Y BAILE EN LA CIUDAD” A MÁS DE TRES MIL PERSONAS EN SU INICIO DE ACTIVIDADES
- La avenida San Pablo 68, en el histórico barrio de La Merced, fue el espacio donde dio inicio esta actividad
- Se dieron cita diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, además de las Brigadas del INJUVE y personal de la Secretaría de Marina
Más de 3 mil personas se apropiaron del barrio de la Merced para disfrutar este sábado 27 de enero el inicio de actividades de la iniciativa “Cáele al Punto. Paz y baile en la Ciudad”, creada por el Instituto de la Juventud (INJUVE) de la Ciudad de México, cuyo objetivo es garantizar el derecho de este sector poblacional a una vida libre de violencia.
El titular del INJUVE, Alberto Hernández Plata, agradeció la coordinación y el trabajo de las dependencias que se dieron cita para el inicio de “Cáele al punto”, y señaló que es fundamental contar con más aliados, ya que su trabajo es fundamental para construir más espacios para la juventud y la comunidad.
Por su parte, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, puso a disposición de la ciudadanía los servicios que esta organización civil ofrece, y afirmó que esta acción juvenil es un claro ejemplo del trabajo bien organizado por parte de una autoridad presente, contrario de una que abusa de sus atribuciones.
El Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), José Manuel Oropeza, destacó la importancia de iniciativas como “Cáele al Punto”, la cual es muestra del trabajo coordinado en el centro; destacó que en el barrio de la Merced hay mucho trabajo realizado por el Gobierno de la Ciudad para recuperar espacios públicos y para reconstruir el tejido social.
En el lugar los asistentes pudieron disfrutar de la presentación musical de la agrupación “Kungbia”, activación física por parte del Instituto del Deporte (INDEPORTE), así como de una función de lucha libre a cargo de la Brigada “Dos de Tres Caídas”.
También las Brigadas del INJUVE, como la de Skate, Construyendo Sororidad, Expresarte, Cogiendo Educación Sexual, Ciencia Conciencia, Protección Civil y Primeros Auxilios, Cuidado del Medio Ambiente, ofrecieron sus servicios para la población.
De igual forma acompañaron la actividad personal de la Unidad Grafiti de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Dirección General de Participación Ciudadana, del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), de la Secretaría de Marina (SEMAR), del Consejo para la Seguridad y Justicia, Procuraduría Social (PROSOC), Instituto del Deporte (INDEPORTE), y de la Autoridad del Centro Histórico (ACH).