
Convocatoria CNDH-INJUVE-IPN
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México y el Instituto Politécnico Nacional, a través de la Defensoría de los Derechos Politécnicos, convocan al octavo concurso nacional de fotografía sobre derechos humanos.
- Propiciar el interés por la cultura de los derechos humanos entre las personas jóvenes a través de la fotografía.
- Promover una sociedad en la que se respeten los derechos humanos sin ninguna distinción que atente contra la dignidad humana.
Pueden participar las personas jóvenes aficionadas a la fotografía, de entre 12 y 29 años cumplidos o por cumplir en 2018, nacionales o extranjeras que radiquen en el país, en las siguientes categorías:
- Categoría A: entre 12 y 17 años.
- Categoría B: entre 18 y 23 años.
- Categoría C: entre 24 y 29 años.
- La inscripción al concurso estará abierta del 09 de abril al 22 de junio de 2018 y se realizará a través de la página oficial: www.cnfdh.ipn.mx
- Una vez que la persona participante haya cumplido con los requisitos de participación establecidos en esta convocatoria recibirá un correo electrónico de confirmación en el que se validará su inscripción, a más tardar diez días hábiles posteriores a su registro.
El Comité Organizador estará integrado por una o varias personas representantes de cada institución convocante y tendrá como funciones determinar la presente convocatoria; difundirla a nivel nacional; recibir y gestionar el material fotográfico; proponer a las personas que integrarán al Jurado Calificador; entregar el material al Jurado para su evaluación; planear y organizar la ceremonia de premiación; publicar los resultados y gestionar la entrega de los premios a las personas ganadoras.
- Será designado por el Comité Organizador, estará integrado por especialistas en fotografía y derechos humanos, y serán personas externas a las instituciones convocantes.
- El jurado deliberará para definir los tres primeros lugares y una mención honorífica por categoría; levantará el acta correspondiente y seleccionará cuatro fotografías adicionales por categoría, las cuales formarán parte de una exposición.
- El jurado podrá declarar desierto el primero, segundo o tercer lugar de cualquier categoría, así como las menciones honoríficas, en caso de no haberse cumplido los requisitos establecidos en la convocatoria.
- La decisión del jurado será inapelable.
Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por el Comité Organizador.
1. Su descripción o representación deberá estar reflejada en uno de los siguientes temas que se contemplan en los artículos 16 al 20 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:
- DERECHO AL MATRIMONIO
Todas las personas que contemos con la edad permitida por la legislación vigente, tenemos derecho al matrimonio, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, mediante libre y pleno consentimiento de los contrayentes.
- DERECHO A LA PROPIEDAD
Todas las personas tenemos derecho a la propiedad, individual y colectivamente, por lo que no podemos ser privados de ella de manera arbitraria.
- DERECHO A LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO, CONCIENCIA Y RELIGIÓN
Todas las personas tenemos derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de tener o no religión, de cambiar ésta, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
- DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Todas las personas tenemos el derecho de poder buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio de difusión y no ser molestados por ello. Nuestra responsabilidad es no usar ese derecho para agredir la dignidad de otras personas.
- DERECHO A LA LIBERTAD DE REUNIÓN
Todas las personas tenemos el derecho de reunirnos o congregarnos con otras personas con cualquier objetivo siempre y cuando sea pacífico y no viole las leyes. Pero por ningún motivo podemos ser obligados a pertenecer a una asociación si no es nuestra voluntad.
2. Se calificará la creatividad, la captación del instante, la aportación de la fotografía y la relación con las temáticas en derechos humanos planteadas.
3. Se recibirán hasta dos fotografías por participante en formato JPG, con requisitos mínimos de tamaño y resolución de 3 MB y 300 DPI, respectivamente.
4. Puede emplearse técnica a color o blanco y negro. Las fotografías pueden ser modificadas en su resolución, así como en los ajustes generales de brillo, contraste, saturación y equilibrio de color.
5. Serán descartadas las fotografías que hayan sido manipuladas para suprimir o sustituir elementos de la imagen original, con filtros añadidos a través de software de diseño, que combinen técnica en color y blanco y negro, que contengan firma, marca de agua o sello de identificación.
6. Serán descartadas las fotografías que hayan sido premiadas en concursos anteriores.
7. Los derechos morales y patrimoniales de los trabajos que se presenten en el concurso continuarán perteneciendo a las autoras y a los autores, no obstante, autorizan a las instituciones convocantes para reproducir, difundir y comunicar públicamente los trabajos participantes, total o parcialmente, sin fines de lucro, por aquellas formas y medios que juzguen pertinentes, y a resguardar dichos trabajos. En estos casos, las instituciones convocantes se obligarán a reconocer en todo momento la autoría de la obra y citar como fuente al Octavo Concurso Nacional de Fotografía sobre Derechos Humanos, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal del Derecho de Autor.
8. Las instituciones convocantes no se hacen responsables de violaciones a derechos de autor cometidas por las personas participantes.
9. El Instituto Politécnico Nacional conservará en depósito el material fotográfico del concurso y podrá ser requerido por las instituciones convocantes, previa solicitud por escrito, ante la Defensoría de los Derechos Politécnicos.
El Jurado Calificador elegirá tres primeros lugares y otorgará una mención honorífica por categoría, a los cuales corresponden los siguientes premios:
1. ° lugar: $10,000 (diez mil pesos 00/100 m. n.).
2. ° lugar: $6,000 (seis mil pesos 00/100 m. n.).
3. ° lugar: $4,000 (cuatro mil pesos 00/100 m. n.).
Mención honorífica: presea y reconocimiento impreso.
Las personas ganadoras de los tres primeros lugares de cada categoría recibirán un premio económico, presea, reconocimiento impreso y premios en especie; las menciones honoríficas recibirán presea, reconocimiento impreso y premios en especie. Las instituciones convocantes darán a conocer el nombre de las personas ganadoras el 17 de septiembre de 2018 a través de la página oficial y de las instituciones convocantes.
Para mayor información, podrán acudir a las oficinas de la Defensoría de los Derechos Politécnicos, ubicadas en el Edificio Adolfo Ruiz Cortines, planta baja, Av. Wilfrido Massieu s/n, esq. Luis Enrique Erro, colonia San Pedro Zacatenco, delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México, C. P. 07738. Horarios de atención: 10:00 a 15:00 h y 16:00 a 20:00 h. Teléfono: (55) 5729 6000, extensiones: 57266, 57269 y 57275.
Correos: cnfdh.ipn@gmail.com y concurso_fotografia@ipn.mx.
www.cndh.org.mx
www.cdhdf.org.mx
www.injuve.cdmx.gob.mx
www.defensoria.ipn.mx
www.cgfie.ipn.mx
México, Ciudad de México, a 15 de marzo de 2018.